Principal Reseñas Infantil

lunes, 23 de marzo de 2015

Va de series


 ¡Hola burbujillas!



Hoy he pensado en traer un post diferente y es que, yo no sé vosotros/as, pero además de la lectura tengo otro vicio "confesable": LAS SERIES.

Y es que,en mi tiempo libre cuando no estoy leyendo, estoy viendo series.

He de confesaros una cosa: en ocasiones voy con retraso. Me explico: cuando el fenómeno "Perdidos", por ejemplo, yo no veía la serie. No me llamaba la atención. Hace un par de años, me picó la curiosidad y me puse a verla. Si, años después de que terminara y con todo el mundo spoileando el final. Asi que no os sorprendais si las series que nombro tienen algún tiempo o incluso si alguna vez hablo de alguna serie que ya no se esté emitiendo. Voy a mi ritmo.

Empecemos con la primera tanda de series. Estas son las que he visto o estoy viendo últimamente y que me tienen DEMASIADO ENGANCHADA (siempre negaré haber dicho esto). 

[Sinopsis sacadas de Seriesly ]



CASTLE

 SinopsisTeleserie de la ABC que mezcla intriga, drama y algo de humor que sigue las andanzas de Richard Castle (Nathan Fillion), un escritor de novelas de misterio cuya inspiración le viene a raíz de las consultas que realiza al departamento de policía de Nueva York, ciudad en la que transcurre la acción. Pero cuando un asesino en serie comienza a reproducir los asesinatos que Rick escribe en su novelas, a Castle no le quedará otro remedio que ayudar al departamento de policía de Nueva York, en el que está la atractiva y brillante detective Kate Beckett (Stana Katic), a intentar atrapar al asesino. En la vida de Castle también hay otras mujeres, como su madre Martha Rodgers (Susan Sullivan), una antigua diva de Broadway, su ex esposa, y su hija adolescente y sabionda Alexis (Molly Quinn).

Este es uno de los ejemplos de lo que os decía antes. Esta serie empezó en 2009 y aún siguen emitiendo (van por la 7ª temporada). Yo empecé a verla el año pasado. Lo cual quiere decir que me vi casi 6 temporadas del tirón... 
Es una de mis series favoritas.
Me encantan todos los personajes que aparecen en ella. PEro mi favorito, sin duda, es el protagonista Richard Castle. Me gusta muchísimo la interpretación del actor (Nathan Fillion). ¡Qué narices! ¡Me encanta el actor! Me tiene enamoradita perdida... Pero tengo que reconocer que el actor de doblaje también juega un papel importante en este enamoramiento.
La protagonista femenina (Stana Katic) que hace de Ispectora Beckett también me gusta cómo lo hace. Y una de las cosas que me enganchó a la serie es la relación que tiene con Castle. 


En general todos los actores y actrices de la serie me gustan mucho y creo que los casos que presentan son interesantes. Al menos a mi me mantienen enganchada y haciendo mis cálculos de quién será el asesino.

ARROW

 SinopsisDespués de un violento naufragio y tras haber desaparecido y creído muerto durante cinco años, el multimillonario playboy Oliver Queen es rescatado con vida en una isla del pacífico. De vuelta en casa en Starling City, Oliver es recibido por su madre, su hermana y su mejor amigo, quienes rápidamente notan que la terrible experiencia sufrida lo ha cambiado. Por otra parte, Oliver trata de ocultar la verdad acerca de en quién se ha convertido mientras trata de enmedar los errores que cometió en el pasado y de reconciliarse con su ex novia, Laurel Lance. Mientras Oliver trata de volver a contactar a las personas de su pasado jugando el papel del mujeriego adinerado, despreocupado y descuidado que solía ser, ayudado por su fiel chofer y guardaespaldas John Diggle, crea en secreto el personaje de Green Arrow, un vigilante que lucha contra los males de la sociedad tratando de darle a su ciudad la gloria que antes tenía; complicando esta misión, se encuentra el Detective Lance, el padre de Laurel, quien está decidido a poner al vigilante tras las rejas.

A esta serie me engancharon porque no es mucho de mi estilo. Demasiada agresividad. A mi me va más el amor y el pasteleo. No obstante me gusta porque nunca acaban las sorpresas. Cuando crees que ya esta todo el pescado vendido...¡zas! ¡otro giro argumental!. Ahora mismo están emitiendo la 3ª temporada. Yo he visto completas hasta la 2ª, pero voy a esperar a que haya más capitulos, porque soy de las que no pueden ver un capítulo suelto...me veo unos cuantos del tirón. 

MENTES CRIMINALES

 SinopsisCon base en Quantico, Virginia, la unidad de análisis de comportamiento (BAU) es una subsección de la FBI. Llamado por los departamentos de policía locales para ayudar a resolver crímenes de carácter serial o extremadamente violento, donde el autor es desconocido (en lo sucesivo por la unidad como el asunto desconocido o unsub para el cortocircuito), la BAU utilizar el polémico arte científico de generación de perfiles para rastrear y detener la unsub. Perfiles implica vienen con características básicas de la unsub y las víctimas (en lo sucesivo, la Victimología), utilizando la evidencia del caso y que coinciden con esa información a los precedentes históricos y análisis psicológicos como medio para resolver el caso. Debido a la naturaleza de la labor realizada por el BAU - el trabajo que consume mucho tiempo y psicológicamente exigente - sus miembros son ferozmente leales a la unidad y a sus otros miembros. También debido a la naturaleza exigentes global de la obra, no muchos miembros de la BAU han podido mantener una vida familiar feliz o estable.

Lo dicho, otra serie que empezó a emitirse en el año 2005 y que yo he empezado a ver a finales del año pasado (2014). 
Es maravilloso (y a la vez da miedo)  el trabajo que hacen, cómo desmenuzan la mente humana, los comportamientos, cada detalle...y consiguen crear un perfil de los culpables. 
Algunos de los personajes, como puede ser el del capitán del equipo Aaron Hotchner (Thomas Gibson), tienen una evolución personal fantástica a lo largo de las temporadas (y eso que solo he visto cinco, y no completas). Al igual que el Dr. Spencer Reid (Matthew Gray Gubler) que al comienzo de la serie me daba un poco de miedito y no me caía demasiado bien, pero con el transcurso de los capitulos he ido cogiéndole cariño. Creo que va evolucionando y adaptándose mejor a cada ambiente (al principio va de listo que todo lo sabe y le da igual dónde esté o con quién esté).
Penélope García (Kirsten Vangsness) me parece absolutamente adorable, así como la relación que mantiene con Derek Morgan (Shemar Moore).
Realmente, cada uno hace su papel de manera fabulosa y muestran como un equipo requiere que cada uno de sus miembros haga su labor para que todo el grupo funcione a la perfección.


Y hasta aqui las series de hoy. Pero prometo más post sobre ellas, porque veo muchas y me apetece compartirlas y, por qué no, comentarlas.

¡¡Un burbubeso!!
.



No hay comentarios:

Publicar un comentario