Principal Reseñas Infantil

martes, 31 de marzo de 2015

Reseña: "Lola y el chico de al lado"


Título: "Lola y el chico de al lado
Autora: Stephanie Perkins
Editorial: Plataforma Neo
Año de publicación: 2013
Nº de páginas: 399


Sinopsis:
Para la diseñadora de moda en ciernes Lola Nolan, las prendas de ropa más llamativas, más brillantes, más divertidas, más salvajes, siempre son las mejores. A pesar de su estilo extravagante, Lola es una hija ejemplar y una buena amiga, y tiene grandes planes para el futuro. Todo en su vida parece bastante perfecto (incluso su guapísimo novio roquero) hasta que los gemelos Bell se mudan de nuevo a la casa de al lado.

Cricket Bell ha vuelto y quiere arreglar los problemas del pasado. Y Lola deberá reconocer sus verdaderos sentimientos hacia él.


Opinión personal:
Lo primero que tengo que decir acerca de este libro es que gracias a él he conseguido dar un paso fuera del hoyo de crisis lector en que me encontraba. Era una lectura que tenía pensada hacer en veranito (porque son de ese tipo de lecturas que me apetece hacer cuando estoy de vacaciones), pero al final casi me he visto obligada a empezar con ella porque ya estaba desesperada. Solo he leído otro libro de StephaniePerkins (“Un beso en Paris”) pero estaba casi convencida de que ella lograría sacarme de ese “agujero negro”.
Y así ha sido.
Me terminé el libro en apenas un par de días y ME HA ENCANTADO.
Puede que la historia sea muy sencilla, pero la forma de narrar de la autora hace que te atrape y no puedas soltar el libro.

Hablemos de los personajes. En primer lugar tenemos a Lola, una joven de 16 años con un estilo un tanto extravagante, con una situación familiar peculiar. Sus padres son gays y Lola es adoptada (los detalles de la historia son los que hacen la situación familiar peculiar, pero no quiero spoilear a nadie). Es una adolescente aparentemente responsable: estudia, trabaja y tiene una relación estable con un chico mayor que ella. A pesar de su edad, aparenta ser una chica muy segura de sí misma, aunque a lo largo de la novela podremos comprobar que esa seguridad no es tal.  Tiene planes para su futuro, como querer ser diseñadora y uno a más corto plazo: diseñar y confeccionar un vestido de Maria Antonieta para el baile del instituto.
Algo que no me gustó de la protagonista femenina es esa seguridad de una adolescente que me encandiló puesto que es una edad muy complicada para moverse en un ambiente de instituto siendo tan peculiar como es ella, y que en un momento dado  se vea truncada por algo que, a mi modo de ver, era un poco absurdo,

Por su parte, Max, novio de Lola, es un personaje al que no tuve demasiado cariño en ningún momento de la historia. Y no me equivoqué. Es un cantante de rock, unos años mayor que nuestra protagonista y que, en mi opinión, no se porta demasiado bien con ella.

Cricket me enamoró desde el primer segundo que aparece. Aunque también tengo que decir que en algunos momentos me daban ganas de darle una collejina a ver si espabilaba. Hay partes en las que deja ver un autoestima muy bajo, que probablemente venga de la situación familiar que vive. Además de que tampoco me parece muy normal su empeño en agradar y no decepcionar a los padres de Lola. Tiene comportamientos típicos de ese principio de una historia de amor, esos detalles que importan cuando todo comienza: las miradas, los roces, las palabras…
Me identifiqué mucho con Cricket, en su manera de llevar la relación con Lola, de dejarla sus tiempos, de ser detallista…Cada vez que tenían un encuentro, no podía evitar sonreir por lo dulce de la situación.

El papel de los padres de Lola es muy curioso: son muy críticos con su novio Max, con el control que tienen sobre su hija en cuanto a tenerlos que llamar…pero sin embargo hacen de celestina con Cricket. Esto es algo que me resultó muy curioso y gracioso, porque me imaginaba esa situación perfectamente.

En el momento en que los hermanos Bell aparecen, ya empiezas a intuir qué es lo que pudo pasar para que Lola se ponga así, pero como ya he dicho antes la Stephanie Perkins hace que eso no importe. No importa tanto la trama, como la manera de contarla.

En cuanto a la portada del libro, creo que está hecha al detalle. Desde los colores pastel de las casas del fondo, la peluca de la chica, las gomas de colores que lleva el chico en la muñeca e incluso su dibujo de una estrella en la mano. He de decir que, en general, la mayoría de las portadas de los libros de esta editorial, y en particular los de esta autora, me gustan mucho. Son muy coloridas y, al menos a mi, me llaman mucho la atención cuando estoy en una librería. 

En definitiva, ME HA ENCANTADO (¡si! también lo he dicho al principio) esta lectura y he querido esperar unos días para hacer la reseña porque quería calmar ese entusiasmo que sentí al pasar la última página. Y ahora que lo pienso, quizá la próxima vez no espere para poder plasmar todos los sentimientos que se me crean dentro.

4,5 / 5



No hay comentarios:

Publicar un comentario