Principal Reseñas Infantil

martes, 31 de marzo de 2015

Reseña: "Lola y el chico de al lado"


Título: "Lola y el chico de al lado
Autora: Stephanie Perkins
Editorial: Plataforma Neo
Año de publicación: 2013
Nº de páginas: 399


Sinopsis:
Para la diseñadora de moda en ciernes Lola Nolan, las prendas de ropa más llamativas, más brillantes, más divertidas, más salvajes, siempre son las mejores. A pesar de su estilo extravagante, Lola es una hija ejemplar y una buena amiga, y tiene grandes planes para el futuro. Todo en su vida parece bastante perfecto (incluso su guapísimo novio roquero) hasta que los gemelos Bell se mudan de nuevo a la casa de al lado.

Cricket Bell ha vuelto y quiere arreglar los problemas del pasado. Y Lola deberá reconocer sus verdaderos sentimientos hacia él.


Opinión personal:
Lo primero que tengo que decir acerca de este libro es que gracias a él he conseguido dar un paso fuera del hoyo de crisis lector en que me encontraba. Era una lectura que tenía pensada hacer en veranito (porque son de ese tipo de lecturas que me apetece hacer cuando estoy de vacaciones), pero al final casi me he visto obligada a empezar con ella porque ya estaba desesperada. Solo he leído otro libro de StephaniePerkins (“Un beso en Paris”) pero estaba casi convencida de que ella lograría sacarme de ese “agujero negro”.
Y así ha sido.
Me terminé el libro en apenas un par de días y ME HA ENCANTADO.
Puede que la historia sea muy sencilla, pero la forma de narrar de la autora hace que te atrape y no puedas soltar el libro.

Hablemos de los personajes. En primer lugar tenemos a Lola, una joven de 16 años con un estilo un tanto extravagante, con una situación familiar peculiar. Sus padres son gays y Lola es adoptada (los detalles de la historia son los que hacen la situación familiar peculiar, pero no quiero spoilear a nadie). Es una adolescente aparentemente responsable: estudia, trabaja y tiene una relación estable con un chico mayor que ella. A pesar de su edad, aparenta ser una chica muy segura de sí misma, aunque a lo largo de la novela podremos comprobar que esa seguridad no es tal.  Tiene planes para su futuro, como querer ser diseñadora y uno a más corto plazo: diseñar y confeccionar un vestido de Maria Antonieta para el baile del instituto.
Algo que no me gustó de la protagonista femenina es esa seguridad de una adolescente que me encandiló puesto que es una edad muy complicada para moverse en un ambiente de instituto siendo tan peculiar como es ella, y que en un momento dado  se vea truncada por algo que, a mi modo de ver, era un poco absurdo,

Por su parte, Max, novio de Lola, es un personaje al que no tuve demasiado cariño en ningún momento de la historia. Y no me equivoqué. Es un cantante de rock, unos años mayor que nuestra protagonista y que, en mi opinión, no se porta demasiado bien con ella.

Cricket me enamoró desde el primer segundo que aparece. Aunque también tengo que decir que en algunos momentos me daban ganas de darle una collejina a ver si espabilaba. Hay partes en las que deja ver un autoestima muy bajo, que probablemente venga de la situación familiar que vive. Además de que tampoco me parece muy normal su empeño en agradar y no decepcionar a los padres de Lola. Tiene comportamientos típicos de ese principio de una historia de amor, esos detalles que importan cuando todo comienza: las miradas, los roces, las palabras…
Me identifiqué mucho con Cricket, en su manera de llevar la relación con Lola, de dejarla sus tiempos, de ser detallista…Cada vez que tenían un encuentro, no podía evitar sonreir por lo dulce de la situación.

El papel de los padres de Lola es muy curioso: son muy críticos con su novio Max, con el control que tienen sobre su hija en cuanto a tenerlos que llamar…pero sin embargo hacen de celestina con Cricket. Esto es algo que me resultó muy curioso y gracioso, porque me imaginaba esa situación perfectamente.

En el momento en que los hermanos Bell aparecen, ya empiezas a intuir qué es lo que pudo pasar para que Lola se ponga así, pero como ya he dicho antes la Stephanie Perkins hace que eso no importe. No importa tanto la trama, como la manera de contarla.

En cuanto a la portada del libro, creo que está hecha al detalle. Desde los colores pastel de las casas del fondo, la peluca de la chica, las gomas de colores que lleva el chico en la muñeca e incluso su dibujo de una estrella en la mano. He de decir que, en general, la mayoría de las portadas de los libros de esta editorial, y en particular los de esta autora, me gustan mucho. Son muy coloridas y, al menos a mi, me llaman mucho la atención cuando estoy en una librería. 

En definitiva, ME HA ENCANTADO (¡si! también lo he dicho al principio) esta lectura y he querido esperar unos días para hacer la reseña porque quería calmar ese entusiasmo que sentí al pasar la última página. Y ahora que lo pienso, quizá la próxima vez no espere para poder plasmar todos los sentimientos que se me crean dentro.

4,5 / 5



lunes, 23 de marzo de 2015

Va de series


 ¡Hola burbujillas!



Hoy he pensado en traer un post diferente y es que, yo no sé vosotros/as, pero además de la lectura tengo otro vicio "confesable": LAS SERIES.

Y es que,en mi tiempo libre cuando no estoy leyendo, estoy viendo series.

He de confesaros una cosa: en ocasiones voy con retraso. Me explico: cuando el fenómeno "Perdidos", por ejemplo, yo no veía la serie. No me llamaba la atención. Hace un par de años, me picó la curiosidad y me puse a verla. Si, años después de que terminara y con todo el mundo spoileando el final. Asi que no os sorprendais si las series que nombro tienen algún tiempo o incluso si alguna vez hablo de alguna serie que ya no se esté emitiendo. Voy a mi ritmo.

Empecemos con la primera tanda de series. Estas son las que he visto o estoy viendo últimamente y que me tienen DEMASIADO ENGANCHADA (siempre negaré haber dicho esto). 

[Sinopsis sacadas de Seriesly ]



CASTLE

 SinopsisTeleserie de la ABC que mezcla intriga, drama y algo de humor que sigue las andanzas de Richard Castle (Nathan Fillion), un escritor de novelas de misterio cuya inspiración le viene a raíz de las consultas que realiza al departamento de policía de Nueva York, ciudad en la que transcurre la acción. Pero cuando un asesino en serie comienza a reproducir los asesinatos que Rick escribe en su novelas, a Castle no le quedará otro remedio que ayudar al departamento de policía de Nueva York, en el que está la atractiva y brillante detective Kate Beckett (Stana Katic), a intentar atrapar al asesino. En la vida de Castle también hay otras mujeres, como su madre Martha Rodgers (Susan Sullivan), una antigua diva de Broadway, su ex esposa, y su hija adolescente y sabionda Alexis (Molly Quinn).

Este es uno de los ejemplos de lo que os decía antes. Esta serie empezó en 2009 y aún siguen emitiendo (van por la 7ª temporada). Yo empecé a verla el año pasado. Lo cual quiere decir que me vi casi 6 temporadas del tirón... 
Es una de mis series favoritas.
Me encantan todos los personajes que aparecen en ella. PEro mi favorito, sin duda, es el protagonista Richard Castle. Me gusta muchísimo la interpretación del actor (Nathan Fillion). ¡Qué narices! ¡Me encanta el actor! Me tiene enamoradita perdida... Pero tengo que reconocer que el actor de doblaje también juega un papel importante en este enamoramiento.
La protagonista femenina (Stana Katic) que hace de Ispectora Beckett también me gusta cómo lo hace. Y una de las cosas que me enganchó a la serie es la relación que tiene con Castle. 


En general todos los actores y actrices de la serie me gustan mucho y creo que los casos que presentan son interesantes. Al menos a mi me mantienen enganchada y haciendo mis cálculos de quién será el asesino.

ARROW

 SinopsisDespués de un violento naufragio y tras haber desaparecido y creído muerto durante cinco años, el multimillonario playboy Oliver Queen es rescatado con vida en una isla del pacífico. De vuelta en casa en Starling City, Oliver es recibido por su madre, su hermana y su mejor amigo, quienes rápidamente notan que la terrible experiencia sufrida lo ha cambiado. Por otra parte, Oliver trata de ocultar la verdad acerca de en quién se ha convertido mientras trata de enmedar los errores que cometió en el pasado y de reconciliarse con su ex novia, Laurel Lance. Mientras Oliver trata de volver a contactar a las personas de su pasado jugando el papel del mujeriego adinerado, despreocupado y descuidado que solía ser, ayudado por su fiel chofer y guardaespaldas John Diggle, crea en secreto el personaje de Green Arrow, un vigilante que lucha contra los males de la sociedad tratando de darle a su ciudad la gloria que antes tenía; complicando esta misión, se encuentra el Detective Lance, el padre de Laurel, quien está decidido a poner al vigilante tras las rejas.

A esta serie me engancharon porque no es mucho de mi estilo. Demasiada agresividad. A mi me va más el amor y el pasteleo. No obstante me gusta porque nunca acaban las sorpresas. Cuando crees que ya esta todo el pescado vendido...¡zas! ¡otro giro argumental!. Ahora mismo están emitiendo la 3ª temporada. Yo he visto completas hasta la 2ª, pero voy a esperar a que haya más capitulos, porque soy de las que no pueden ver un capítulo suelto...me veo unos cuantos del tirón. 

MENTES CRIMINALES

 SinopsisCon base en Quantico, Virginia, la unidad de análisis de comportamiento (BAU) es una subsección de la FBI. Llamado por los departamentos de policía locales para ayudar a resolver crímenes de carácter serial o extremadamente violento, donde el autor es desconocido (en lo sucesivo por la unidad como el asunto desconocido o unsub para el cortocircuito), la BAU utilizar el polémico arte científico de generación de perfiles para rastrear y detener la unsub. Perfiles implica vienen con características básicas de la unsub y las víctimas (en lo sucesivo, la Victimología), utilizando la evidencia del caso y que coinciden con esa información a los precedentes históricos y análisis psicológicos como medio para resolver el caso. Debido a la naturaleza de la labor realizada por el BAU - el trabajo que consume mucho tiempo y psicológicamente exigente - sus miembros son ferozmente leales a la unidad y a sus otros miembros. También debido a la naturaleza exigentes global de la obra, no muchos miembros de la BAU han podido mantener una vida familiar feliz o estable.

Lo dicho, otra serie que empezó a emitirse en el año 2005 y que yo he empezado a ver a finales del año pasado (2014). 
Es maravilloso (y a la vez da miedo)  el trabajo que hacen, cómo desmenuzan la mente humana, los comportamientos, cada detalle...y consiguen crear un perfil de los culpables. 
Algunos de los personajes, como puede ser el del capitán del equipo Aaron Hotchner (Thomas Gibson), tienen una evolución personal fantástica a lo largo de las temporadas (y eso que solo he visto cinco, y no completas). Al igual que el Dr. Spencer Reid (Matthew Gray Gubler) que al comienzo de la serie me daba un poco de miedito y no me caía demasiado bien, pero con el transcurso de los capitulos he ido cogiéndole cariño. Creo que va evolucionando y adaptándose mejor a cada ambiente (al principio va de listo que todo lo sabe y le da igual dónde esté o con quién esté).
Penélope García (Kirsten Vangsness) me parece absolutamente adorable, así como la relación que mantiene con Derek Morgan (Shemar Moore).
Realmente, cada uno hace su papel de manera fabulosa y muestran como un equipo requiere que cada uno de sus miembros haga su labor para que todo el grupo funcione a la perfección.


Y hasta aqui las series de hoy. Pero prometo más post sobre ellas, porque veo muchas y me apetece compartirlas y, por qué no, comentarlas.

¡¡Un burbubeso!!
.



miércoles, 18 de marzo de 2015

Reseña: "Yo antes de ti"


Título: "Yo antes de ti"
Autora: Jojo Meyes
Editorial: Suma
Año de publicación: 2014
Nº de páginas: 496

Sinopsis:
Louisa Clark sabe muchas cosas. Sabe cuántos pasos hay entre la parada del autobús y su casa. Sabe que le gusta trabajar en el café Buttered Bun y sabe que quizá no quiera a su novio Patrick. Lo que Lou no sabe es que está a punto de perder su trabajo o que son sus pequeñas rutinas las que la mantienen en su sano juicio. Will Traynor sabe que un accidente de moto se llevó sus ganas de vivir. Sabe que ahora todo le parece insignificante y triste y sabe exactamente cómo va a solucionarlo. Lo que Will no sabe es que Lou está a punto de irrumpir en su mundo con una explosión de color. Y ninguno de los dos sabe que va a cambiar al otro para siempre. Yo antes de ti reúne a dos personas que no podrían tener menos en común en una novela conmovedoramente romántica con una pregunta: ¿Qué decidirías cuando hacer feliz a la persona a la que amas significa también destrozarte el corazón? 

Opinión personal: 
Hace casi un año que se publicó esta novela, y hasta el día en que la leí había oído y leído muchas opiniones acerca de ella. Y prácticamente ninguna era mala. Aún así, siempre que me planteaba leerla, había algo que me decía “ahora no”. Hasta que eso cambió por “es el momento”. Intuía que me iba a gustar bastante y, así fue.

A pesar de que en la página de la editorial la catalogan como una novela romántica, yo no diría tanto. Si tiene amor, pero creo que aparece de manera secundaria. Lo que más me ha gustado es la manera en que cambia la relación entre los dos protagonistas.

Hablemos de los personajes. Nuestros protagonistas son Will y Lou. Dos personas completamente diferentes pero que llegarán a conectar de una manera muy especial. Lou es una chica peculiar, que se ha dedicado a trabajar en una cafetería de su pueblo para poder ayudar económicamente en casa. Y digo peculiar porque la gusta vestir de manera “estrafalaria” y es tan natural que no controla las palabras que salen de su boca. Tiene un novio con el que lleva una relación peculiar también. Will, en cambio, es un trabajador, con mucho dinero y al que le gusta viajar a países exóticos y correr aventuras de riesgo. Además de estar rodeado de mujeres de estas que sólo vemos en los anuncios. Su vida era perfecta hasta que deja de tener sentido para él. Un accidente de moto (no es spoiler, viene en la sinopsis) lo deja tetrapléjico. Deja de tener el control sobre su vida y sobre su cuerpo. Y quiere terminar con su vida.

Y es lo que les hace tan diferentes a los protagonistas, lo que te hará vivir la historia al máximo. 

Tenemos también otros personajes secundarios que, en mi opinión, están muy bien descritos para despertar unos sentimientos específicos en los lectores. Por un lado tenemos a los padres y la hermana de Lou, que son una familia humilde, muy unida y que hacen lo que pueden por estar unidos. Y por otro lado tenemos a los padres y a la hermana de Will, que hacen vidas completamente separadas. La historia está narrada por Lou, aunque en algunos momentos se nos muestran los puntos de vista de otros personajes, como la madre de Will o su enfermero Nathan.

A medida que se iba acercando el final, sabía que fuera cuál fuera, me iba a “destrozar”. Y así fue. Lloré lo que no está escrito, pero me quedé con buen sabor de boca. “Yo antes de ti” irá a mi lista de libros especiales (junto a “Martes con mi viejo profesor”). Es una novela que todo el mundo debería leer para saber apreciar lo que tiene, sea lo que sea. Porque en un instante todo puede cambiar para siempre. Además, hay que saber diferenciar y hacer valer lo bueno, cuando creemos que estamos en el agujero más profundo y oscuro de nuestra vida. Porque siempre hay algo bueno, por lo que merece la pena seguir adelante y adaptarse a las nuevas circunstancias. Libro super recomendado. Y desde que terminé su última página, entre mis libros favoritos del 2015.
4/5

Si no me equivoco, este año sale la película. No he encontrado un trailer de buena calidad ni información fiable al 100%. A medida que vaya teniendo noticias, iré actualizando. 
De lo que estoy 100% segura es de que tengo muchisimas ganas de ver la película


Novedades #1

En esta sección iremos publicando novedades tanto en libros, como adaptaciones a la gran pantalla o series o lo que se nos ocurra.

Y para estrenar esta sección de novedades, traemos una noticia de mano de la editorial MAEVA YOUNG. Para los amantes de la escritora Sarah Dessen, el próximo 6 de Abril podremos disfrutar de otra de sus novelas que se titulará "Te daré las estrellas y mucho más". 



Sinopsis:
Luke y Emaline salen juntos desde el primer año de instituto en el pequeño pueblo costero de Colby. Emaline es consciente de la suerte que tiene: Luke es guapo, amable y divertido. A falta de dos meses para empezar la universidad, Emaline de repente se pregunta si «lo perfecto» es suficiente. Cuando aparece en escena Theo, el joven y ambicioso neoyorquino, sus dudas se acrecientan. El padre de Emaline, casi siempre ausente de su vida, cree como Theo que su hija se merece algo mejor y que debería ir a una gran universidad y no a la local. Emaline también quiere las estrellas y mucho más, pero ¿cómo puede encontrar el equilibrio entre lo que tiene y lo que desea?
Luke y Emaline salen juntos desde el primer año de instituto en el pequeño pueblo costero de Colby. Emaline es consciente de la suerte que tiene: Luke es guapo, amable y divertido. A falta de dos meses para empezar la universidad, Emaline de repente se pregunta si «lo perfecto» es suficiente.
Cuando aparece en escena Theo, el joven y ambicioso neoyorquino, sus dudas se acrecientan. El padre de Emaline, casi siempre ausente de su vida, cree como Theo que su hija se merece algo mejor y que debería ir a una gran universidad y no a la local. Emaline también quiere las estrellas y mucho más, pero ¿cómo puede encontrar el equilibrio entre lo que tiene y lo que desea?




Sarah Dessen ya tiene traducidos otros de sus libros al español como son:
- " Una canción para tí"
- " Just listen"
- " Atrapa la luna"
- " Te vas sin decir adiós"

Todos ellos están publicados en esta misma editorial, y son lecturas muy tiernas e ideales para las vacaciones de verano. Próximamente iremos actualizando la sección de reseñas con algunas de estas novelas. 


¡Un burbubeso!!



martes, 10 de marzo de 2015

Reflexionemos #1


¡Hola a todos y todas!

Ante todo pedir perdón, primero a mi misma y luego a la comunidad 2.0 por no haber actualizado esto durante casi una semana. Hay que acostumbrarse a nuevas rutinas, además de pelearme con esto de las nuevas tecnologías para poder dejar este rinconcito tal y como yo lo tengo en mi cabeza.

Hoy no vengo con una nueva reseña, para no agobiar. Y solo vengo a charlar un poquito, a reflexionar en “alto”.
Supongo que todo el que se pase por aquí haya tenido el temido BLOQUEO LECTOR. Bien, pues en esas me encuentro yo ahora mismo.
El día 26 de febrero salió a la venta en formato digital la última parte de la trilogía “Mi elección” con “Alguien como yo” de la escritora española Elisabet Benavent (de los cuales habrán reseñas próximamente, prometido). Me lo terminé en dos días. Ya no he podido leer más.

Tengo una lista de libros pendientes que quiero leer que es demasiado extensa. He empezado unos cuantos, pero nada, no hay forma de que ninguno me enganche. Y la culpa no es de ellos. pobrecitos. La culpa es mia, aunque tampoco es que podamos hablar de “culpa”.

Todo buen lector que se precie pasa, alguna (o algunas) vez en su vida por un bloqueo lector. Y no pasa nada. Llegado ese momento, no debemos preocuparnos. Simplemente es eso, una etapa.
En lo que va de año (bueno, hasta el 28 de febrero, para ser exactos) me he leído 9 libros. Teniendo en cuenta estudios, exámenes y demás estoy bastante orgullosa. Asi que he llegado a la conclusión de que quizá mi cerebro esté pidiendo auxilio. Y de ahí esta apatía por nuestros amigos los libros.
Cuando esto nos pase tenemos varias opciones. O releemos algo que sabemos que nos va a enganchar (o quizá esto tampoco funcione). O nos vamos a otra cosa…mariposa. Podemos dedicarnos a ver series, pelis, pasear (aprovechando el buen tiempo)… o lo que se os ocurra.
Y por las ganas de leer…no preocuparse. Estar, están. Solo necesitan un respirillo las pobres.


¿También vosotros habéis pasado por este bloqueo? ¿Qué habéis hecho para “solucionarlo”?

¡Un burbubeso!

martes, 3 de marzo de 2015

Reseña: "Una tarta de manzana llena de esperanza"


¡¡Hola a todos!!

Aqui vengo con la primera reseña del blog. Iré poco a poco actualizando con otras, pero tampoco quiero subirlas todas el mismo día, para no agobiaros ni agobiarme yo.
Sed un poco buenos, que es la primera que hago de cara al público y puede que sea un poco desastrosa. ¡Perdonadme!

Allá vamos...




Titulo: "Una tarta de manzana llena de esperanza"
Autora: Sarah Moore Fitzgerald
Editorial: Maeva
Año de publicación: 2014
Nº de paginas: 198 

Booktrailer: aqui


Sinopsis:
Oscar Dunleavy, un chico de una pasta especial,generoso, inteligente y sobre todo optimista, sabe hacer las mejores tartas de manzana del planeta. Pero un día desaparece y todo el mundo asume enseguida que ha fallecido. Solo Meg, su mejor amiga, y Stevie, el hermano pequeño de Oscar, se niegan a aceptarlo. Juntos empiezan a investigar, decididos a descubrir qué le ha podido suceden, y en esta búsqueda épica los tres chicos aprenderán una valiosa lección.



Opinión personal:
Si he de decir la verdad, me resulta complicado dar mi opinión sobre este libro. Y no porque no me haya gustado. Todo lo contrario. Creo que la autora trata un tema muy delicado y muy actual, de una manera muy dulce y cuidada. 

Me enfrenté a esta lectura sin conocer cuál era su argumento. En un principio, cuando vi el libro por primera vez, tanto su título como su portada me llamaron la atención. Luego, investigando por la red, leí que la editorial lo había escogido como el mejor libro "young" del año 2014. Esto, sumado a algunas opiniones (buenísimas) que leí acerca de él, terminaron por convencerme y se lo pedí a los reyes maJos. 


La narración está hecha desde dos puntos de vista: una de las voces pertenece a Meg, la mejor amiga de Oscar. La otra pertenece al propio Oscar. Son narraciones muy sencillas pero que a la vez expresan muy bien lo que los protagonistas sienten en cada momento. Se intercambian pensamientos y recuerdos tanto del momento presente como del pasado de su relación de una manera que para nada te hace confundirte o no saber de qué se está hablando. 

En cuanto a los personajes, me causó muchisima ternura Stevie, el hermano pequeño del protagonista. Me encanta el empeño que pone a lo largo de la historia, como no pierde la esperanza en ningún momento ("siempre queda una miga..."). Meg y Óscar también me parecen muy dulces, su historia es muy dulce y el, también empeño de Meg por encontrar a su amigo, es una de las cosas que me mantuvieron enganchada hoja a hoja hasta el final. Por otra parte tenemos al personaje que estoy casi segura que será repudiado por todos los que lean esta historia: Paloma. La dichosa Palomita. ¿Qué decir de ella?. Por desgracia representa a algunos jóvenes que están a nuestro alrededor. Sus acciones tienen consecuencias, y creo que ella lo sabe. Y digo creo porque sabe discernir según qué comportamientos dependiendo de las compañías en las que esté y del lugar en el que se encuentre. 
Aparece otra persona a lo largo de la historia, que quizá pueda parecer desapercibida, pero para mí hace un papel casi fundamental en el final de la historia: Barney. 

Ahora que me doy cuenta...considero que todos los personajes están muy bien creados y que llegas a conocerlos a lo largo de la historia. 

Quizá me deje llevar, en parte, por mi "deformación profesional" y mi amor incondicional por los niños y su ternura, pero como ya he dicho al principio, me ha ENCANTADO esta novela.
Una lectura que yo aconsejaría para niños y niñas de 10-12 añitos, o incluso mayores. Seguramente sea una de mis mejores lecturas de este año 2015

                                              
5/5