Principal Reseñas Infantil

jueves, 2 de abril de 2015

Día Internacional del Libro Infantil

¡¡Hola burbujillas!!

Hace tiempo que quería empezar con la sección de literatura infantil…y lo que os voy a contar hoy me ha venido que ni pintado para hacer, lo que se podría llamar, una “Entrada triunfal”.

Desde el año 1967 (¡casi ná!), cada 2 de Abril se celebra el DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL coincidiendo con la fecha en que nació  el famoso escritor danés Hans Christian Andersen. La idea es promocionar buenos libros infantiles y juveniles entre la gente más joven, así como animarlos a que lean.

Es el IBBY (Organización Internacionales para el Libro Juvenil) quien promueve esta celebración. Cada año, eligen una Sección Nacional, quien será la patrocinadora de este día. Esa sección se encarga de escoger un tema, invita a un autor o autora importante de su país para que escriba un mensaje para todos los niños y niñas del mundo y un ilustrador o ilustradora se encarga de diseñar un póster para promocionar los libros y la lectura.

¿Cómo podemos celebrar este día con los niños? 
(bien sea en escuela, en un taller o de manera particular)

A mi entender, esto es como el día de San Valentín, que habría que celebrarlo todos los días. No tiene ningún sentido que nunca leamos con los más pequeños y llegue el 2 de Abril o el 23 y les metamos los libros por los ojos.
Y dicho esto (perdonadme, pero tenía que soltarlo…) podemos escoger algún álbum ilustrado, leerlo con ellos o para ellos y hacer alguna actividad que tenga relación con el libro.
Un ejemplo de actividad, aunque sea con álbumes que no son muy nuevos, podría ser uno de los libros de la cerdita Olivia, del autor Ian Falconer (su web aqui)








Y la actividad acerca del álbum podría ser hacer un marcapáginas con la silueta de Olivia, o dibujar a la cerdita en un papel grande y que los niños la vistieran con restos de telas o con otros materiales reciclados. Estos son sólo algunos ejemplos. Pero daré más en otros post que publique posteriormente, con otros ejemplos de álbumes ilustrados. 

Por otra parte, para que los niños y niñas puedan ir conociendo poco a poco a los autores y autoras de literatura infantil y juvenil, también podemos contarlos curiosidades acerca de éstos: lugar de nacimiento, enseñarles una foto, intentar averiguar el por qué empezaron a escribir, buscar más títulos…

Es verdad que en un colegio hay algunas posibilidades más, como pueden ser las visitas de autores e ilustradores, que los alumnos y alumnas preparen una entrevista para esta visita…pero no nos damos cuenta que todo ha de empezar en casa, en familia.

Para aquellas familias que no sepan qué libros escoger, o que busquen temáticas puntuales…hoy en día, gracias a internet, existen numerosas herramientas que nos ayudan a esta labor. Una de ellas se trata de una web llamada BOOLINO (enlace en su logo), en la que aconsejan libros clasificados por edades. También venden packs de libros con materiales para trabajarlos…es totalmente aconsejable echar un ojo y ponerse en contacto con ellos para cualquier duda que pueda surgir. No obstante, haré una entrada más específica acerca de esta y otras herramientas que se pueden utilizar.





Os deseo buenas vacaciones…¡¡y leed mucho!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario